La Municipalidad Provincial de Huaral, a través de la OMAPED te informa que la propuesta, para la celebración del Día Internacional de las Lenguas de Señas fue realizada por la Federación Mundial de Sordos, una Federación de 135 asociaciones nacionales de sordos, que representan aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo.
Por otro lado, la Semana Internacional de los Sordos se celebró por primera vez en septiembre de 1958 y desde entonces se ha convertido en un movimiento global que promueve y crea conciencia sobre las cuestiones que las personas sordas enfrentan en su vida cotidiana y el primer día internacional de las lenguas de señas se celebrará el 23 de septiembre de 2018 como parte de la Semana Internacional de los Sordos.
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó, en la Resolución
A/72/439, el 23 de setiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas con
el fin de concienciar sobre la importancia de estas para la plena realización
de los derechos humanos de las personas sordas.
La Asamblea establece que el acceso temprano a la lengua de señas y a
los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad en esa
lengua, es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas y
decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Resalta
también la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la
diversidad lingüística y cultural. Asimismo, remarca que cuando se trabaja con
comunidades de sordos, debe considerarse y aplicarse el principio de “Nada
Sobre Nosotros Sin Nosotros”.
En el Perú existe una población
aproximadamente de más de 600 mil personas sordas que cuentan con la ley 29535
que reconoce oficialmente la Lengua de Señas Peruana y el Decreto Supremo N°
006-2017-MIMP que aprueba el Reglamento de la ley 29535 Ley que otorga reconocimiento
oficial a la Lengua de Señas Peruana
Comparto los siguientes links de interés
No hay comentarios:
Publicar un comentario