La Municipalidad Provincial de
Huaral participará en la Quinta Edición del Sello Municipal 2021 que es
organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con el objetivo de
cerrar las brechas en el acceso a oportunidades económicas y sociales para el
desarrollo de capacidades y competencias de la población en exclusión social,
en todas sus etapas de vida, desde la infancia hasta la vejez y, en todos los
ámbitos territoriales (urbano, rural y amazónico), para que puedan ejercer sus
derechos, desarrollar y aprovechar sus habilidades, así como tomar ventaja de
las oportunidades que se encuentran en su medio.
El Premio Nacional “Sello Municipal
INCLUIR PARA CRECER. Gestión local para las personas” fue creado con Resolución
Suprema N° 002-2015-MIDIS, es un mecanismo de incentivo de reconocimiento
público no monetario que otorga el Estado Peruano a través del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social a las municipalidades que brinden servicios
públicos de calidad, articulados y orientados a resultados, permitiendo mejorar
las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y exclusión, en
el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
En la Quinta Edición se implementa
diez productos y entre ellos se ha incluido la temática de discapacidad como
decimo producto titulado “Municipalidad promueve condiciones favorables para la
implementación de atención integral y acompañamiento a las personas con
discapacidad”
Este importante producto tiene como
objetivo contar con información actualizada de la población con discapacidad severa
que se encuentra en situación de pobreza, que facilite su ubicación y posterior
acompañamiento por parte del Programa CONTIGO y los Gobiernos Locales.
La Gerencia de Desarrollo Humano y
Participación Ciudadana en coordinación con la Sub Gerencia de Desarrollo
Humano, la OMAPED y el Equipo Técnico Municipal de la Quinta Edición del Sello
Municipal 2021 han iniciado el proceso de actividades para el cumplimiento del
Producto 10 porque permitirá conocer 3 elementos importantes:
Visibilizar a las personas con discapacidad, la condición en la
que ellos y su hogar viven, así como reconocer las barreras que enfrentan.
Permite
ubicar y contactar a los grupos más vulnerables del distrito, de manera que las
estrategias para su atención sean mejor focalizadas y más efectivas.
Facilita
que el Gobierno Local pueda proponer e implementar diferentes acciones que
complementen el acceso de la población más vulnerable a servicios claves como
educación, salud, transporte, trabajo, entre otros; y, de esa manera, aportar a
mejorar la calidad de vida de sus pobladores.